
Hoy quiero contarte quién soy y por qué estoy aquí
30 de noviembre de 2024
Educar para comer: ¿cómo influye tu estilo de crianza en la alimentación de tus hijos?
4 de marzo de 2025
«Cambiar hábitos no va de todo o nada, sino de hacer pequeños cambios constantes que realmente puedas mantener.»
Educación Alimentaria: la unión de la ciencia y tu día a día.
Cuando hablamos de alimentación saludable, muchas veces nos imaginamos listas de prohibidos, menús rígidos y esa sensación de «lo estoy haciendo mal». Pero, ¿y si en lugar de reglas rígidas tuviéramos un guía? Alguien que explique, acompañe y ayude a mejorar sin presión ni culpa.
Eso es, para mí, la educación alimentaria: una herramienta que te permite aprender a comer de forma consciente, flexible y respetuosa, tomando decisiones con información real y adaptadas a tu vida. No se trata de contar calorías ni de seguir lo que pone en un papel, sino de encontrar un equilibrio que realmente funcione para ti y cómo mantenerlo en el tiempo.
El papel del nutricionista que trabaja con la educación alimentaria no es decirte qué hacer, si no enseñarte a decidir.
- No imponemos, acompañamos.
- No creamos reglas, damos herramientas.
- No prohibimos alimentos, enseñamos a tomar decisiones.
Porque la comida no es solo nutrición: es cultura, es placer, es rutina, es emociones. Y cambiar hábitos no va de todo o nada, sino de hacer pequeños cambios constantes que realmente puedas mantener.
La alimentación no puede reducirse a un simple «come esto y deja aquello». Por eso, mi trabajo se basa en:
- Explicar la ciencia de forma sencilla y clara, sin tecnicismos innecesarios.
- Ayudarte a encontrar lo que funciona para ti, sin comparaciones ni culpas.
- Fomentar cambios pequeños y constantes, porque los hábitos se construyen poco a poco.
- Alejarme del pesocentrismo, porque la salud es mucho más que un número en la báscula.
- Crear experiencias positivas con la comida, para que disfrutes sin miedo ni restricciones.
Las preguntas que más me hacéis antes de empezar
¿Voy a perder peso?
El peso no es el foco de mi trabajo, porque tu cuerpo no es una ecuación matemática donde metes comida y sale un número exacto. Trabajamos para mejorar hábitos, salud y bienestar, y cuando eso pasa, el cuerpo tiende a encontrar su propio equilibrio natural (Set Point).
¿Qué es el set point?
Es el rango de peso en el que tu cuerpo se siente bien y funciona mejor, sin que tengas que estar haciendo dietas o restringiéndote. Es tu peso de equilibrio, y aunque te esfuerces en cambiarlo, tu cuerpo intentará volver ahí. Por eso, en lugar de pelear con la báscula, nos centramos en que te sientas bien, tengas energía y disfrutes de la comida sin culpa.
🔸 ¿Voy a cumplir mis objetivos?
Depende de cuáles sean. Si buscas una dieta exprés para bajar X kilos en X días, este enfoque no es para ti. Pero si tu objetivo es mejorar tu alimentación, sentirte con más energía, entender mejor tu cuerpo y construir hábitos que realmente puedas mantener, sí, lo vas a lograr.
🔸 ¿Y si tengo una enfermedad?
¡Justo ahí la alimentación juega un papel clave! Si tienes SOP, problemas digestivos, enfermedades autoinmunes, metabólicas o cualquier otra condición, la clave está en adaptar lo que comes sin restricciones innecesarias. No se trata de hacer una lista de prohibidos, sino de encontrar lo que mejor te funciona y te ayuda a sentirte mejor.
🔸 Si no me das un menú, ¿cómo sé qué comer?
No trabajamos con menús cerrados porque la vida no es una hoja de Excel. En su lugar, te enseño a organizarte, a estructurar tus comidas y a adaptar lo que ya comes para que sea equilibrado, sin volverte loco. La idea es que aprendas a decidir por ti, sin depender de un papel.
En resumen:
- Comer bien no es comer perfecto, es encontrar un equilibrio realista y sostenible en el tiempo para ti.
- No hay alimentos prohibidos, solo mejores opciones según el contexto.
- No peleamos con la báscula, trabajamos en tu salud y bienestar general.
- No hay presión ni culpa, solo acompañamiento y herramientas útiles.
Si te sientes identificado con este enfoque, cuéntame: ¿qué te gustaría mejorar en tu alimentación? Te leo en comentarios.